martes, 31 de octubre de 2017

Informe económico de África del Norte

A continuación analizaremos el conjunto los países de África del Norte: Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez. Para ello utilizaremos la función de producción Y=A*f(T,K,L) y así saber quién predomina y por qué.

El PIB per cápita más alto se encuentra en Libia debido a sus grandes reservas de petróleo, y una baja inflación. Esto último también se encuentra en el resto de los países. En cuanto a un aspecto que es vital en el día de hoy como el Gasto en Educación y el Gasto en I+D, Libia pese a ser el país con mayor PIB per cápita, no presenta datos (Esto se debe a la gran corrupción del país). Por otra parte países como Túnez y Marruecos apuestan por estas dos inversiones para mejorar económicamente a corto y medio plazo.

Como hemos concretado anteriormente, Libia presenta unas grandes reservas de petróleo lo que hace que tenga una gran emisión de CO2, en contraposición encontramos a Mauritania que destaca por estar especializada en la agricultura. Egipto y Marruecos también apuestan por la agricultura en menor medida pero también tiene niveles de emisiones de CO2 más altos que Mauritania.

En conclusión, Libia domina en términos económicos esta región gracias al petróleo y que el resto de países basan su economía en la agricultura. Sin embargo, al apostar por I+D y Gasto en Educación el resto de países conseguirán un gran progreso que Libia no. Además la corrupción en Libia puede jugar mala pasada a largo e incluso a corto plazo.

Alejandro Ruiz




sábado, 28 de octubre de 2017

La mujer y el mundo laboral

Si bien es cierto que durante las últimas décadas hemos observado cambios muy importantes y favorecedores para la mujer en gran cantidad de aspectos, como puede ser en la política o respecto a la salud y la esperanza de vida, cabe destacar que no es tanta la mejora en el ámbito económico. En 2017, España mejoró en el ránking global contra la brecha de género, pero empeoró respecto a la igualdad salarial.

gráfico realizado con datos del Banco Mundial
Las mujeres forman prácticamente el 50% de la población total, pero respecto a la situación laboral no se encuentran tan igualadas con los hombres. A nivel mundial, en 2017, solamente el 48'7% de las mujeres en edad de trabajar formaban parte de la población activa, mientras que esta cifra se elevaba hasta el 75'2% en el caso de los hombres. Respecto a la situación en España, los hombres presentan una tasa de población activa del 63'8% y las mujeres del 52'2%, brecha menor a la mundial y que ha ido reduciéndose a lo largo de los años, tal y como se puede observar en el gráfico de la derecha. Aunque la situación de laboral de la mujer haya ido mejorando, aún queda un largo camino por recorrer. La tasa de paro femenina en 2016 fue del 20'2%, en cambio, la masculina fue del 17'2%. El desempleo es una de las mayores muestras de la discriminación laboral que sufre la mujer, pero no es el único factor.

original aquí
Según ONU Mujeres, la diferencia de salarios entre hombres y mujeres a nivel global es de media del 23%. En España, de media, los hombres ganan un 18'8% más que las mujeres. También se puede valorar la ocupación y el peso de las mujeres en puestos directivos. Las mujeres ocupan únicamente el 26% de los puestos directivos. Esta cifra ha ido en aumento durante los últimos años, ya que en 2007 se encontraba en el 17%, aunque haya habido un pequeño estancamiento. No todo es tan malo: cada vez, más empresas tienen al menos a una mujer en la dirección. En 2012, un 32% de empresas españolas no tenían a ninguna mujer en la dirección, pero esta cifra se ha reducido al 22% en 5 años. Respecto a la jefatura, uno de cada tres jefes intermedios en la Unión Europea es una mujer, pero cobran un 23'4% menos que los hombres, según las estadísticas de Eurostat. España posee un 37% de mujeres jefas respecto al total.

En 2017 ha habido un estancamiento, o más bien, retroceso, en el avance de la mujer en la sociedad en términos generales, viéndose especialmente afectada en el mundo laboral, pero es innegable que, desde su entrada en este, han habido mejoras. Las expectativas respecto a la brecha de género en el mundo no son demasiado optimistas, ya que según el informe del Fondo Económico Mundial no se logrará una igualdad hasta dentro de al menos cien años, pero no hay razón para no luchar contra esta injusticia. La igualdad de género no solo proporcionaría una mejora en la vida de las mujeres, sino traería consigo un crecimiento económico y un aumento de riqueza al PIB nacional y mundial, ya que el desaprovechamiento de tanta población activa influye negativamente a la economía.

Cristina Martínez

martes, 24 de octubre de 2017

Guerra de Cuba: ¿Qué sería de España si no se hubiese producido?

Original aquí
En 1898 España perdió la Guerra de Cuba, lo que marcó el fin de una época y el inicio de un imperio mundial, el de los Estados Unidos de América. ¿Qué hubiese pasado si esa batalla no se hubiese producido o no hubiese perdido España?

Para esta entrada nos basaremos en las opiniones y tesis de 3 grandes expertos en la materia: Javier Maestro Bäcksbacka (profesor en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid), Antoni Segura i Mas (catedrático de historia contemporánea de la Universidad de Barcelona) y Carles Llorens y Vila (filólogo y periodista).

En primer lugar analizaremos el conflicto, y más tarde lo que hubiese pasado de haberse evitado o de haber resultado vencedora España. La Guerra de Independencia cubana comenzó en 1895 bajo el Grito de Baire, pero el acontecimiento más importante se produjo el 15 de febrero de 1989, con la explosión del acorazado estadounidense Maine (cuyas causas a día de hoy se desconocen). Esto produjo que Estados Unidos interviniera en la contienda. España declaró la guerra a Estados Unidos y la perdió en menos de 4 horas. En 1902 la ocupación de Cuba y Filipinas por parte de los estadounidenses era total. 

Esto provocó una crisis política, social y económica en España dando paso a la Generación del 98 y la pérdida del resto de las colonias españolas y se hizo famosa esa célebre frase "Más se perdió en Cuba". Pero, ¿Y si se hubiese evitado esa guerra?

Según Javier Maestro, se podría haber evitado dando la autonomía a Cuba con antelación, pues una vez España se la ofrece a Cuba ya es demasiado tarde y la emancipación era algo latente. España no hubiese tenido un atraso en correlación con Europa y con el Mundo. 

Para Antoni Segura i Mas tal vez no hubiese existido la generación del 98. África hubiese sido totalmente diferente, pues España tras perder Cuba y Filipinas se embarcó a buscar recursos en África. No existiría el protectorado de Marruecos y no se hubiese producido el gran proteccionismo que se llevó a cabo. Sin embargo afirma que la Guerra tuvo un aspecto positivo a la par que negativo; significó el fin de la esclavitud, pero las técnicas de tortura que se llevaron a cabo por el General Weyler sirvieron de antecedentes a las que se usarían en África.

Finalmente Carlas Llorens insiste en que se podría haber evitado dando la autonomía a Cuba tal y como hizo Reino Unido con Canadá. España hubiese mantenido su relación con Cuba y Filipinas y no hubiese perdido todo. Sin embargo, la posibilidad de evitar el conflicto lo ve algo remoto tras las declaraciones de Antonio Cánovas del Castillo diciendo que España estaba dispuesta a «gastar su última peseta y dar la última gota de sangre de sus hijos»

De esta forma podríamos concluir que de haberse evitado la Guerra hispano-americana, España no hubiese adoptado una política proteccionista en los años consiguientes y probablemente podría haber establecido una especie de Commonwealth con Cuba y así no salir tan perjudicada. También se hubiese evitado la entrada en África para su ocupación y explotación y tal vez se hubiese dado una renovación política, económica y social.

Alejandro Ruiz

martes, 17 de octubre de 2017

El juego de Bismarck

Original aquí
Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen,  conocido como Otto von Bismarck, fue un político alemán que se encargó de la unificación alemana y sobre todo tuvo una gran importancia en la política internacional del siglo XIX. Será en este último aspecto en el que nos centraremos.

Otto von Bismarck fue nombrado canciller por el Rey Guillermo I en 1862, su idea principal fue la  unificación alemana  que se produjo en 1871 tras la finalización de la guerra franco-prusiana en la que salió victorioso el bando alemán. Desde ese momento se produjeron los "Sistemas bismarckianos", según lo denominan los historiadores.
               

Estos sistemas trataban de aislar a Francia para así evitar la posible venganza por la derrota de 1871. De esta forma en 1871 y 1873 se alía con Austria y Rusia, respectivamente, creando la "Liga de los Tres Emperadores". Sin embargo esta alianza se rompe con la Guerra de los balcanes en la que los intereses Austro-Húngaros y Rusos se enfrentaron.

La política de Otto von Bismarck pese a ser autoritaria, consiguió ser reflejo de como un hombre puede dominar a un país (Francia) mediante acuerdos secretos con otros países. Además bajo las teorías de Fitche en la que se afirma que "El límite de la nación alemana es su lengua" su expansión territorial fue respaldada por la unificación de todos los germanoparlantes. 

Su éxito acabó cuando Guillermo II le destituyó como canciller, lo que abocó a la primera guerra mundial por las distintas políticas internacionales que se llevaron a cabo, tanto por la expansión alemana como por las ganas de venganza de Francia por la toma germana de Alsalcia y Lorena en 1871.

Alejandro Ruiz